Blog

Algodón Orgánico | qué es y porqué se usa para la moda ecológica

Una de las fibras que más se utilizan en la industria textil es el algodón. Tanto es así que el algodón es uno de los principales productos cultivados que no está destinado a fines alimenticios. Sin embargo, en su cultivo pueden utilizarse muchos pesticidas, químicos y compuestos tóxicos que dañan el planeta.

Afortunadamente, el algodón orgánico surgió como una alternativa sustentable para el ambiente, y en la actualidad se ha convertido en un pilar esencial para la moda ecológica. En este artículo te explicamos exactamente qué es este algodón y por qué se está utilizando tanto. ¡No te lo pierdas!

 

Algodón Orgánico | ¿Qué es el algodón orgánico?

En pocas palabras, el algodón orgánico es un algodón que se cultiva de forma ecológica. Esto quiere decir que para su cultivo no se emplean compuestos tóxicos y perjudiciales para el planeta. En este sentido, a diferencia del algodón convencional, el algodón orgánico es amigable con el planeta.

A pesar de que actualmente el cultivo de algodón orgánico representa menos del 2% del cultivo total de algodón, lo cierto es que su producción no deja de crecer. Y es que cada vez más personas toman conciencia de lo importante que es cuidar el planeta, por lo que utilizar este algodón permite formar parte de esta tarea ambiental.

 

Algodón Orgánico | ¿Por qué se usa para la moda ecológica?

La principal razón por la que el algodón orgánico se utiliza cada vez más en la moda ecológica es que aporta una amplia cantidad de beneficios, tanto para el medio ambiente como para las personas que utilizan las prendas que se fabrican con él. Entre esos beneficios se encuentran:

 

Algodón Orgánico | Cuida el ambiente

Como se mencionó anteriormente, el algodón orgánico es más ecológico que el algodón convencional, gracias a que para su cultivo no se utilizan compuestos tóxicos, como fertilizantes, pesticidas, etc. Además, las semillas son cultivadas únicamente empleando abonos naturales, a la vez que siempre se respeta la tierra para evitar explotarla y dañarla.

Otro aspecto que vale la pena resaltar y que contribuye al cuidado ambiental es que el algodón orgánico no se cultiva utilizando semillas transgénicas; contrario a lo que ocurre con el algodón convencional. En este sentido, los recursos naturales son más aprovechados, produciendo así un cultivo más sostenible.

 

Algodón Orgánico | Cuida la piel de los usuarios

Muchos de los productos fabricados con el algodón convencional pueden generar reacciones alérgicas en la piel de algunas personas. Esto se debe a que el cultivo de dicho material se realiza utilizando elementos y químicos tóxicos. Afortunadamente, esto no ocurre con el algodón orgánico.

 

Por ser cultivado de forma natural, el algodón orgánico no contiene elementos tóxicos para los seres humanos. En este sentido, los productos elaborados a base de este material cuidan la piel, sin mencionar que también tienen un tacto más agradable y suave.

 

Algodón Orgánico | Su cultivo es más justo

La mayoría de los agricultores en la actualidad constantemente se exponen a sustancias tóxicas que pueden dar origen a diversas enfermedades, entre las que se encuentra el cáncer. Sin embargo, cuando hablamos de agricultura orgánica los riesgos se reducen al mínimo, lo que le brinda un trato justo y mejores condiciones laborales a los agricultores.

 

Por otro lado, vale la pena resaltar que los agricultores no necesitan endeudarse para adquirir semillas transgénicas, cosa que sí ocurre cuando se habla del cultivo convencional de algodón.

 

Algodón Orgánico | Un buen material para tu prenda

El algodón orgánico es un material perfecto para confeccionar las mejores prendas de vestir, no solamente porque es amigable con el ambiente, sino también porque cuida la piel. En Dumads fabricamos ropa con ese algodón, por lo que estamos comprometidos con el cuidado ambientes y ofrecemos siempre productos de alta calidad para los usuarios.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.