Cualquiera que esté familiarizado con las noticias sabrá que actualmente España y toda Europa está viviendo una crisis energética sin precedentes. Esta crisis se debe a diversos factores, entre los que está la guerra en Ucrania, y ha conllevado a un incremento en los precios del gas, el combustible y la electricidad.
Diversas industrias se han visto afectadas negativamente como consecuencia de la subida de precios en la electricidad y el gas, y una de esas industrias es la textil. Sin embargo, dentro de esta industria hay sectores menos afectados que otros, y entre ellos está el dedicado a la moda sostenible.
Reducciones en la producción por la crisis energética
Gran parte de la industria textil depende de recursos como el gas y la electricidad para elaborar sus productos. Por eso, la crisis energética que se vive actualmente en España y Europa ha afectado la producción de textiles y ropas. Como consecuencia, los costos de producción de textiles incrementaron a tal punto que las empresas no pueden compensarlos con un incremento de los precios en los productos que ofrecen a sus clientes.
Y es que un aumento de los precios en productos textiles tampoco es la solución para la crisis que vive está industria. La razón es simple: si se incrementan los precios menos usuarios adquirirán los productos, por lo que los costos de producción acaban por no ser compensados.
Debido a todo esto, la producción en las empresas textiles disminuyó significativamente, e incluso en algunas empresas dicha producción se paralizó por completo. Como resultado de esta disminución y paralización, varios profesionales pronostican el cierre de varias empresas, y en algunos casos también se espera que la producción sea trasladada a lugares fuera de Europa en caso de que la crisis energética se prolongue por más tiempo. Un duro golpe a las empresas Made in Spain.
Las consecuencias futuras de esta crisis energética, que ya afecta a la industria textil, son difíciles de medir. Sin embargo, si la producción de ropa y textiles continúa disminuyendo o trasladándose, entonces España y Europa dependerán cada vez más de proveedores externos.
Por supuesto, esto pinta un panorama futuro bastante preocupante, donde no solamente cerrarían decenas de empresas, sino que también muchas personas perderían sus puestos de trabajo. Como siempre, las empresas más afectadas serían las PYMES, que van a necesitar una ayuda económica adicional para hacer frente a esta crisis energética.
¿Cómo se ha visto afectada la moda sostenible?
Aunque la industria textil se ha visto negativamente afectada por la crisis energética, afortunadamente la moda sostenible no se ha visto tan perjudicada. La industria eco es uno de los sectores textiles a los que ha afectado un poco menos la subida de los precios del gas, combustible y energía. La razón es sencilla: la elaboración de prendas de moda sostenible no depende directamente de estos recursos.
Debido a su naturaleza sostenible, este sector textil está comprometido con la aplicación de estrategias de producción que estén fundamentadas en la sostenibilidad y en la responsabilidad social. En este sentido, la moda sostenible busca elaborar ropa y productos textiles que no implique el uso continuo de recursos que generen impacto ambiental negativo. Así, esta moda utiliza materiales más ecológicos, que reducen la contaminación microambiental.
Dentro de la industria textil, los segmentos más afectados son aquellos encargados del teñido textil, y aquellos cuyos productos son a base de fibras artificiales o sintéticas. La razón es que para confeccionar esas fibras no sostenibles se requiere un alto consumo de energía y gas natural.
Por su parte, la moda textil utiliza materiales ecológicos y que generan menos impacto en el ambiente, por lo que el consumo de energía y gas es menos elevado. Por tanto, la moda sostenible no se ha visto tan afectada como otros sectores, al menos en la elaboración de las prendas de moda, lo que apunta a que quizás en el futuro la industria textil comience a incorporar procedimientos más sostenibles y sustentables para la fabricación de sus productos.
Conclusión
La actual crisis energética que se está viviendo en toda Europa ha ocasionado que muchos sectores de la industria textil pendan de un hilo, especialmente aquellos que utilizan componentes sintéticos en la fabricación de las prendas.
Cada vez más usuarios están optando por adquirir ropa sostenible, e incluso muchas empresas están comenzando a adaptar sus negocios para generar menos impacto en la sociedad. ¿Será la moda sostenible la solución para el consumidor ante el elevado consumo de energía? Veremos 🙂