Blog

Moda sostenible vs Fast fashion

Hoy en día hablar de la moda sostenible vs el Fast fashion supone un gran dilema ¿Acaso una opción es mejor que otra?, ¿cuál de ellas deberíamos apoyar abiertamente?, y ¿cuál deberíamos evitar a toda costa?

Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos a la hora de analizar la industria de la moda y sus evidentes implicaciones negativas a escala ambiental, financiera, económica y social. Aun así, comparar la moda sostenible y el fast fashion es una excelente estrategia para entenderlas a fondo y tomar mejores decisiones a la hora de comprar nuevas prendas de ropa o calzado.

 

Moda sostenible: ¿cómo se define?

La moda sostenible, también llamada “slow fashion” o “moda ética”, forma parte de una industria que respeta y venera la sostenibilidad. Tiene un propósito claro: desafiar los tradicionales patrones de consumo de la sociedad y operar un sistema fashionista que impulse el ambientalismo y la responsabilidad social de forma activa y protagónica.

Durante la fabricación de prendas sostenibles se respeta al máximo el medio ambiente, se eligen tejidos naturales y orgánicos que no son contaminantes, y de una forma u otra se incentiva el bienestar social.

De hecho, los expertos consideran que la moda ecológica se sustenta en tres elementos fundamentales: el medio ambiente, el porvenir social y el crecimiento económico.

 

Conoce más sobre la moda sostenible

El respeto al medio ambiente implica la utilización de materiales eco-amigables o reciclados, así como el ahorro de agua y otros recursos naturales no renovables que resultan fundamentales para la vida del hombre.

Por su parte, el bienestar social atiende a que las marcas o compañías de moda sostenible realmente respetan los derechos sociales de todas las personas que se involucran en las fases de producción, fabricación y comercialización de sus prendas.

Paralelamente, a medida que más individuos apoyan la moda sostenible se fomentan nuevos valores y nuevas motivaciones de compra que terminan por impulsar el crecimiento económico en el corto, mediano y largo plazo.

 

Acercamiento al Fast Fashion

La moda “low cost”, es decir, toda aquella que está relacionada con el fast fashion, se apalanca en la cultura de usar y tirar.

Las personas que sucumben ante ella no están acostumbradas a comprar conscientemente, y tampoco están familiarizadas con la donación o reciclaje de las prendas que van apilando en sus armarios por años, hasta que finalmente deciden desecharlas.

Para muchos ambientalistas el fast fashion es insostenible, y casi una misión suicida para el planeta, porque sus repercusiones son nefastas para el medio ambiente. Efectivamente, la industria del fast fashion genera incontables residuos, tanto en la tierra como en la atmósfera. Durante sus procesos se consumen grandes recursos y se emiten cantidades exorbitantes de gases de efecto invernadero, como sería el caso del dióxido de carbono (CO2).

El impacto medioambiental de la “moda rápida” es nefasto e innegable. Tanto así que produce el 20% de las aguas residuales del mundo y al menos el 10% de todas las emisiones de carbono (superando el porcentaje que genera el transporte marítimo y los vuelos internacionales).

 

Moda sostenible vs Fast Fashion: ¿cuál deberías apoyar?

Después de explicarte a fondo la esencia de la moda sostenible y del fast fashion deberías saber muy bien cuál de las dos es más apropiada o respetuosa con el medio ambiente. Pero lo más importante es que analices tus patrones de consumo y logres tomar los correctivos pertinentes a tiempo, sobre todo si eres un gran apasionado por la moda y las nuevas tendencias.

No olvides que las prendas ecológicas son más solidarias con el planeta y que tienen una mayor calidad y durabilidad.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.