En los últimos años, importantes estudios han demostrado que la industria de la moda es una de las más contaminantes del planeta. Un estudio publicado por la revista científica Nature Reviews Earth & Environment, reveló que la industria textil es responsable del 10% de las emisiones de carbono a nivel mundial.
La mayoría de esas emisiones provienen del alto uso de energía y de las fuentes energéticas involucradas en los procesos de producción, fabricación o confección. La industria de la moda también es responsable de emitir gases de efecto invernadero que surten un impacto directo en el cambio climático. De hecho, estas emisiones se generan durante toda la cadena de suministro. Esta involucra desde los cultivos de las materias primas, hasta la fabricación, distribución, logística, comercialización y consumo de las prendas de vestir.
Además, el uso de fibras sintéticas que suelen derivar de los combustibles fósiles, eleva la emisión de estos gases, y por ende, su huella de carbono es más severa.
La industria de la moda en números
Los altos niveles de contaminación generados por la industria de la moda han encendido las alarmas y han destacado la importancia de la moda sostenible.
A continuación te compartiremos algunos datos que podrían ilustrar mejor la magnitud de esta situación:
Para procesar una tonelada de textil se necesitan por lo menos 200 toneladas de agua
En consecuencia, este sector es el responsable del 20% de la contaminación del agua industrial, y esto sucede durante el proceso del teñido textil.
Durante la fabricación de prendas se utilizan más de 10.000 químicos
La fabricación convencional de prendas de vestir necesita el uso de más de 15.000 productos químicos, incluyendo pesticidas y herbicidas. Desafortunadamente, la mayoría de estas sustancias son contaminantes para el medio ambiente.
Aunque no solo perjudican a la tierra. También causan daños en los trabajadores de las fábricas donde se procesan los textiles, e inclusive, en el consumidor final.
Al menos el 15% de las telas es desperdiciado
Esto genera una cantidad descomunal de desechos, tomando en consideración que cada año se producen más de 150 mil millones de prendas en el mundo entero. Los desechos textiles no suelen reciclarse o reutilizarse. En consecuencia, se convierten en un material profundamente contaminante para el medio ambiente.
También hay que destacar que la contaminación se exacerba a grandes rasgos en el sector de la “moda rápida” o “fast fashion“.
Esto se debe a los constantes cambios de colecciones que les ofrecen los fabricantes a los consumidores, que a su vez los incentivan a comprar y desechar su ropa con frecuencia. ¿Sabías que el consumidor actual solo usa una prenda diez veces antes de desecharla? Y es precisamente así como se pierde en una espiral de consumo muy perjudicial para el planeta.
Soluciones a favor de la moda sostenible
Aunque los fabricantes de ropa deben ser los principales promotores de la moda sostenible, es necesario resaltar el rol que desempeña el consumidor final en esta situación tan alarmante. Lo ideal es que ambas partes se comprometan a confeccionar y consumir prendas ecológicas, y que no alienten las prácticas vinculadas a la industria del “fast fashion”.
Una de las soluciones más prácticas que pueden implementar los consumidores más ecoamigables es comprarle prendas a los fabricantes y marcas sostenibles. Si vives en España y te interesa impulsar este tipo de cambios en la industria de la moda, te invitamos a conocer la propuesta de Dumads.
En Dumads llevamos más de 20 años confeccionando ropa con los más altos estándares de calidad, y además, nos hemos asegurado de minimizar la huella de carbono en nuestros procesos de fabricación textil. Adicionalmente, apostamos por la utilización de tejidos ecológicos, como es el caso del algodón 100% orgánico, a la hora de confeccionar sudaderas, camisas y muchas otras prendas para toda la familia.
Sin lugar a dudas, comprar prendas que aboguen por la moda ética es un gran aporte para el planeta, y afortunadamente puedes marcar una gran diferencia desde la web de Dumads. Literalmente, estás a un clic de distancia de cambiar tus hábitos de consumo a la hora de vestir y de contribuir con el cuidado del medio ambiente.